evolución lógica.

Es el paso siguiente. La inevitable evolución hacia un mundo de múltiples posibilidades y precisión.

Lo que siempre ha sido un trabajo artesano no tiene por qué dejar de serlo. Solo necesita el impulso adicional que la tecnología digital ha aportado a todos los ámbitos profesionales.

De la preparación física en cuanto a la evaluación de un caso bucodental a solucionar, a la posibilidad de poder registrar esa información directamente a un fichero, existen muchos años de estudios y desarrollo previos para poder dar ese paso hacia un trabajo más preciso y aséptico.

No se debe pensar en lo digital como un enemigo si no como en un aliado que nos va a proporcionar la precisión y los tiempos para poder desarrollar nuestro trabajo mejor e innovar más en la búsqueda de nuevas soluciones.

Lo más importante, por supuesto, es el profesional. Él es la clave de este paso evolutivo.

Sin él no habría sido posible desarrollar estos sistemas y entornos virtuales creados específicamente para resolver cualquier caso.

La diferencia reside en diseñar solo con las manos o incorporar a esa parte del diseño al entorno virtual del escáner, con multitud de herramientas que aportan más precisión que la sola intervención física de las manos de un artesano.

Escaner abierto Vinyl

Scaner de Smart Optics con Exocad

Imagen cedida por Smart Optics

CAD o entorno de diseño virtual.

Imaginemos por un momento que ninguna de las profesiones existentes se hubiese incorporado a la era digital. Los tiempos y la capacidad para poder atender las exigencias y demandas de una población mundial que cada día crece más y más hubiesen sido un obstáculo insalvable.

El entorno digital con los escáneres, también ha derribado otras fronteras tales como la necesidad de transportar los casos o el desplazamiento de los profesionales para poder estar en constante comunicación en la resolución de un caso.

Ahora la información fluye. Un fichero contiene todo lo necesario para hacer esa comunicación casi perfecta. Los programas nos ayudan a presentar esa información contenida en los ficheros y exponérsela a los profesionales de una manera rápida y precisa, sin la necesidad de enviar pruebas o tener que desplazarse. Solo usando un simple correo electrónico o método de transferencia alternativo. Una simple conexión a la red de redes.

Los entornos de desarrollo virtuales, tales como el diferente y variado software de diseño que podemos encontrar desde hace años en el mercado, son una manera alternativa para dar solución a los trabajos y poder disfrutar de esa fluidez en la comunicación entre profesionales salvando grandes distancias físicas sin la necesidad de desplazarse.

180616_3deco-mill_5-x-change-6759cmyk_ok

Imágenes cedidas por Shera

CAM. Fabricación mecanizada y la impresión 3D con SheraPrint

Los sistemas de fabricación que ejecutan los diseños creados en los entornos digitales son la conclusión y último paso en todo este nuevo flujo de trabajo que denominamos CAD-CAM.

La industria de otros sectores ya contaba con estas herramientas para la fabricación de sus productos. Solo era cuestión de convertir a una escala inferior esas herramientas y adaptarlas al sector dental.

Las fresadoras son máquinas que interpretan esos diseños de una manera absolutamente fiable y exacta.

Los ficheros generados por el software de diseño son la manera de comunicarse con estas máquinas para fabricar nuestros trabajos. Lo que hemos diseñado será lo que la maquina fabrique.

Se podría decir que la conversión de un modelo físico a un modelo digital, que es el trabajo que desempeña un escáner, es el primer paso y más importante. Pero el diseño del trabajo también lo es.

Ese resultado es lo que las máquinas de CAM e impresión van a ejecutar. Y lo harán con toda la exactitud y sin salirse de lo que el fichero de diseño les indique.

En cuanto a la impresión 3D con SheraPrint es otra opción que cada vez gana más enteros ya que su evolución está siendo muy rápida y fiable. Los resultados alcanzados por algunos sistemas de impresión 3D están en muchos casos a la altura del mecanizado de control numérico.

Y en algunos casos superan a las máquinas de control numérico porque salvan ciertas limitaciones físicas que las fresadoras no pueden ejecutar.

La amplitud de materiales a usar es cada día mayor, y la interacción  de dichos materiales es una opción muy útil y práctica.

En conclusión, podemos estar seguros de que todo este nuevo espacio de trabajo y posibilidades de fabricación que encontramos en el flujo de CAD-CAM, está a nuestro servicio y podemos integrarlo perfectamente a nuestra manera de trabajar con las herramientas y métodos tradicionales que siempre nos han acompañado.

Es un nuevo entorno. Es el entorno digital.

Uso de cookies

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios, analizar y personalizar tu navegación. Para continuar navegando por nuestra web, debes aceptar su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies