Hoy comenzamos una serie de encuentros con nuestros referentes en las distintas marcas con las que colaboramos.
Comenzamos con Jorge Reyes Minguillán, Coke como le llama casi todo el mundo.
Jorge colabora con nosotros como referente de las marcas Bredent, Smile Line e Idea.
Nacido en Puertollano, Cursó sus estudios de prótesis dental en la escuela Juan Badal, en Valencia. Desde 2003 desarrolla su labor en su laboratorio, Dental Reyes.
Ha asistido a cursos junto a los mas grandes referentes en el panorama dental, tanto nacional como internacional.
Autor de numerosos artículos y publicaciones, así como dictante de ponencias tanto nacional e internacionalmente.
¿Por qué la protesis dental? ¿Qué te llevo a interesarte por este mundo?
Buena pregunta. Llegué a la prótesis dental por mal estudiante. Siempre fui un vago a lo hora de estudiar, solo me interesaba el futbol y demás deporte que practicaba a pesar de que mis padres no dejaban de insistirme en que debía de estudiar y pusieron bastante empeño en ello, cosa, de lo que hoy en día me alegro.
Estudiar prótesis surgió por lo que comentaba anteriormente, al ser mal estudiante, en aquel momento que existía el BUP, yo no quería realizar COU y mucho menos selectividad o al menos buscaba una carrera en la que no hiciese falta la selectividad. Me comentaron en una conversación en clase, unos compañeros, que por qué no hacía lo que estaba haciendo un tal Julián Calvo, hoy en día un gran amigo y compañero de Profesión. En aquel momento ni siquiera sabía qué existía prótesis dental ni que se podía estudiar.
Y así surgió, mi padre, me vio ilusionado y como todo buen padre me llevo, para mí, a una de las mejores Escuelas de prótesis Dental, Juan Badal Mach.
Hoy vuelvo alégrame del esfuerzo que hicieron mis padres por mí.
¿Cómo fueron tus inicios en este mundo?
Los inicios fueron duros, eran otros tiempos y otras mentalidades. Mi ilusión era trabajar en Puertollano o alrededores, pero ese era el problema, que nadie te daba trabajo ni te abría las puertas del laboratorio porque pensaban que serías competencia suya al cabo de los pocos años.
Al cabo de unos años, dí el salto de venirme a Madrid. No me arrepiento para nada de la decisión que tomé en aquel instante. Ahora voy a Puertollano de visita y a disfrutar de la familia.
y después de esos inicios….
Cuando llegué a Madrid, con mucha ilusión, empecé a trabajar en un laboratorio donde realizaban tanto removible como prótesis fija, pero me encasillaron en un principio en la sección de removible. Así fue evolucionando en ese laboratorio y pasando de una sección a otra, hasta que me convertí en el encargado del laboratorio, pero siempre en mi cabeza estaba el montar mi propio laboratorio Dental. Tenía clarísimo el nombre que le iba a poner, creo que lo sabréis, ¿no? Dental Reyes ¿y por qué? Evidentemente en agradecimiento a todo el esfuerzo que mis padres realizaron en formarme y darme una gran educación y ser lo que hoy soy, Jorge Reyes “Coke”.
¿Quiénes han sido tus referentes en tu carrera?
Si lo empezase a enumerar, no terminaría esta entrevista, todos los buenos, como diríamos todos. Pero uno que me ayudo y me sirvió de mucho aprendizaje, fue un gran amigo Eduardo García, que me enseño mucho sobre prótesis fija, y a realizar, creo, buenas estructuras de metal. Mi amigo falleció hace uso años.
Con el paso de los años, siempre te fijas en innumerables compañeros con renombre, que prefiero no enumerar para no dañar ni olvidarme de ninguno.
Si quiero decir que, para mí, son referentes cualquiera de mis compañeros de profesión, cualquiera que ame, le apasione y le motive la Prótesis Dental, compañeros con los que me junto en Eventos, Congresos, Cursos, etc. De todos esos compañeros y de esas conversaciones siempre aprendo mucho.
¿Qué queda hoy en día de ese Jorge de los primeros años?
Todo, queda todo de aquel Jorge.
Sigo con la misma ilusión o más. Sigo con el mismo interés o más, sigo con las mismas ganas de mejorar y seguir aprendiendo o más.
A veces pienso, si eso será bueno o debería frenar un poco. Es mi pregunta de todos los días, pero no la resuelvo, espero que todo esto, ilusión, ganas y aprendizaje, no me falten nunca.
¿Qué crees que nos depara el futuro de la prótesis dental?
Será un futuro mejor, eso espero porque estamos evolucionando bastante en nuestra profesión, cosa que llevaba años, muy estancada, pero es un futuro aterrador, aunque suene duro, por todos los grandes cambios que está sufriendo nuestra profesión. La evolución es buena, pero, ¿hasta qué punto? o ¿a cambio de qué?
Espero que este futuro, aunque digital, siga apostando por buenos trabajos, trabajos de calidad y que se valore a cada uno en la parte que le corresponde.
¿Qué consejo le darías a esos chicos y chicas que están estudiando prótesis o acaban de terminar?
Cuando terminamos de estudiar, salimos poco preparado para lo que realmente se trabaja en un laboratorio o, mejor dicho, para un día a día en un laboratorio.
Lo primero que les diría, es que tengan paciencia, que no quieran entrar en los mejores laboratorios y las mejores secciones, todas las secciones son importantes para saber y comprender la prótesis dental.
La ilusión y la pasión no deben perderla nunca, si no se tiene esto, aunque suene duro, es mejor cambiar de profesión.
Y cómo he dicho, constante formación, es importantísimo continuar actualizándose, eso les hará crecer y ser mejores profesionales.
Por último, ¿Qué nos espera este año en tus cursos y formaciones junto con Dental Everest?
Como sabéis mi pasión en estos momentos y años atrás, es el Composite, la Morfología y la Fotografía. Con todo esto, lo que quiero es hacer una fusión de mis tres pasiones. Al menos me gustaría mezclar dos, pero si algún curso pudiese englobar las tres, sería un sueño disfrutarlo con compañeros.
Quisiera seguir aportando sobre este gran material que es para mí el Composite y las posibilidades que tiene. Poder trabajar con los nuevos materiales como es el Bio-HPP, HIPC (Bredent) y el amplio abanico que nos aporta esta gran combinación de Bio-HPP & Composite.
Por supuesto, no quiero olvidar la base principal de nuestra profesión, la anatomía o Morfología Dental (Idea), sin el conocimiento de esta parte, no podemos realizar grandes trabajos que se integren en boca del paciente.
Quiero recalcar, con este tema de la Morfología, la importancia de ella a la hora de diseñar las estructuras que posteriormente soportarán la estética de nuestros trabajos. Sobre este tema también quisiera hacer alguna formación.
Este año, también empiezo una nueva etapa, con miedo o respeto, en la que impartiré algunos cursos de fotografía en la que quiero compartir con mis compañeros y colegas Odontólogos mi pasión y gran hobby que es la fotografía. Estas formaciones las realizaré junto con un Odontólogo/Amigo.
Parte de esta formación en fotografía la quiero incorporar también en los cursos anteriormente mencionados como herramienta de trabajo para facilitar el éxito del mismo. Todo esto, al final se traduce en una buena comunicación con la Clínica.
Bueno, por ahora no comento nada más de las futuras formaciones de este 2020, así espero despertar la curiosidad para poder llevar a cabo todos los proyectos con gran asistencia de mis compañeros técnicos y odontólogos. Os espero para aprender todos juntos y disfrutar de grandes momentos.
Solo nos queda agradecerte que nos hayas dedicado este rato de charla y por supuesto tu colaboración con Dental Everest a lo largo de estos años.
Para mi siempre es un placer colaborar con Dental Everest, empresa desde siempre volcada en la formación. Quiero agradeceros esta oportunidad que me habéis dado de compartir mis vivencias con mis compañeros y amigos.